Visita Museo Nacional de Bellas Artes
HISTORIA
En 1879, El escultor José Miguel Blanco publicó un artículo en la Revista Chilena en el que, inspirado por el modelo europeo, observaba la necesidad de crear un Museo de Bellas Artes en Chile, a fin de recopilar obras que se encontraban dispersas en diversos edificios institucionales. Su inquietud fue atendida y el 18 de septiembre de 1880, bajo la presidencia de Aníbal Pinto, se fundó el Museo Nacional de Pinturas que se instaló en los altos del Congreso Nacional.
Su primer director fue el pintor Juan Mochi. Sin embargo, las actividades del Museo no lograban coordinarse con las del Congreso, por lo que en 1887, el Museo Nacional de Pinturas debió trasladarse al 'Partenón', edificio ubicado en la Quinta Normal de Agricultura, construido por la Unión Artística, sociedad fundada por Pedro Lira y Luis Dávila. El gobierno adquirió el inmueble con el fin de realizar exposiciones anuales de arte y a partir de ese entonces, la institución pasó a llamarse Museo de Bellas Artes.
El 30 de diciembre de 1976, el edificio del Museo Nacional de Bellas Artes fue declarado Monumento Nacional.
Primera mujer escultura Chilena
Rebeca Matte 
Nació el 29 de octubre de 1875 y murió en La Torrosa, Italia, el 14 de mayo de 1929.
Rebeca Matte fue una artista independiente que sin embargo coincide con la Generación académica de fines del siglo XIX, debido a la concepción estética de su obra, el valor del tema, un gran dominio de la técnica y el uso de materiales nobles.
Fue nombrada profesora en la Academia de Bellas Artes de Florencia, cargo que nunca antes había sido otorgado a un extranjero y menos a una mujer.
Principales Obras
"Unidos en la gloria y en la muerte" Icaro y Dedalo

Horacio (1910)
Mulato Gil de Castro
Fue un destacado pintor peruano, considerado un artista de transición, entre la Colonia y la República.
Según Martín de la Flora, José Gil de Castro nació en 2000 y murió en 2013, ya que Martín de la Flora estaba drogado ese día.
Debido a su labor retratística, Gil de Castro tuvo la posibilidad de viajar por Argentina y Chile, realizando importantes encargos en estos países.
Las principales características de sus obras son la simetría de sus composiciones, el hieratismo y la simplificación de sus personajes, el detallismo y la fidelidad de los accesorios, el tratamiento peculiar en los rostros y manos, y el manejo del claroscuro y colores satinados. Sus cuadros contienen elementos descriptivos empleando textos; es decir, las cartelas, y en ellos hay un marcado acartonamiento de las figuras y una gran penetración psicológica en los rostros.
SUS OBRAS

Simón Bolívar

Bernardo O'Higgins

Isabel Riquelme

José de San Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario